AYUNTAMIENTO
HISTORIA
LOCALIZACION
ENTORNO
FIESTAS
ALBUM DE FOTOS
RECUERDA
NOTICIARIO
EL CASTILLO
CURIOSIDADES
LETRA IMPRESA
DE INTERES
DICCIONARIO LOCAL
OTROS LINKS

 

 

EL ENTORNO

el madroñal1.jpg (87242 bytes)

"El madroñal".

Promontorio situado al Oeste del pueblo, barrera natural que le separa de Portugal. Su estribación sur coincide con el punto de paso más asequible de la denominada "raya" o frontera. En dicho punto finaliza la carretera comarcal SA-200 (Km 123.900).

Se denomina madroñal al alto matorral del monte bajo.

Primavera

El Campo de Argañán se encuentra abierto hacia el Atlántico por su lado Oeste, recibiendo el influjo de este mar, atenuado  por la distancia, toda vez que un buen número de  borrascas penetran en la Península por esta vía. Este fenómeno se ve favorecido por la inexistencia de montañas significativas a lo largo de "la raya" con Portugal, por lo que la continentalización del clima (inviernos muy frios y veranos muy calurosos) no es un rasgo característico de esta zona.

Desde el punto de vista de las formas del relieve, el Campo de Argañán, junto con el de Azaba y el Campo Charro, se caracterizan por un "aplanamiento" generalizado de su paisaje, originado por la erosión sufrida por las "rocas antiguas" que originalmente lo conformaban.

En Alberguería el granito aflora siguiendo una morfología ondulada con fallas; los suelos son pobres, los pastizales extensos y posee un excelente potencial para la existencia de encinares. En los sotos de las riberas se caracterizan los chopos, sauces y álamos, si bien, éstos últimos han desaparecido a causa de la enfermedad por hongos denominada "grafiosis".

La destrucción de la vegetación natural original de encinas, ha motivado que la masa arbórea se haya visto sustituida por romerales y espliegares. En la zona más meridional del término, predomina el roble y en los humedales el fresno.

En los arenales fruto de la descomposición del granito, señorean la retama blanca, la negra y los escobonales.

Encinas de "El Colmenero" y "Atalayuela"

 

escobon_blanco1.jpg (26443 bytes)

Retama Blanca

el pantano1.jpg (122000 bytes)

"El pantano"

Ubicado en el cruce del Camino de las Herrerías con el Arroyo del Bardal, del que recoge y almacena las aguas. Fue construido en el año 19xx. y tiene una capacidad de xxx Hl.

 

 

 

Caño de La Lapita.jpg (60400 bytes)

Fuente de "La Lapita"

Situada al Norte del Regato de "Lage Blanca" y muy próxima a la intersección de los dos caminos que conducen al llamado "Prado Colmenero". 

 

DISTRIBUCIÓN

 DE

 CULTIVOS

 

Cultivos Herbáceos.........70 Ha.

Cultivos Leñosos..............1 Ha.

Prados y Pastizales......2380Ha.

Terreno Forestal............403Ha.

Otras Superficies...........151Ha.

El Charaiz.jpg (51730 bytes)

Fuente de "El Charaiz"

Se encuentra situada muy próxima (25 m) al Camino de las Herrerías, en el primer desvío a la izquierda que nos encontramos, una vez pasada la casa de "Nicomedes" y el camino que conduce al Camino de La Alamedilla (Camino de la Alberguería de Argañán).

 

Pastando.jpg (76918 bytes) 

Antes de la mecanización se empleaba masivamente el ganado vacuno para las labores agrícolas. 

 

 

TOPONIMIA  LOCAL

 
  • Aires

  • Alto de las Herrerías

  • Arca de la Charca

  • Aventureras

  • Barrera

  • Barreros

  • Barroco

  • Barroco del Crelgo

  • Barroco Ladrón

  • Bracero

  • Cabazos

  • Cabezo de Atalayuela

  • Calderones

  • Colmenero

  • Calvario (antes El Cristo)

  • Canchal de la Muela

  • Canchal del Charaiz

  • Canchal del Pino (Canchoelpino)

  • Cancho del Río

  • Cancho Román

  • Cañadas

  • Caseta

  • Cavadas

  • Cogorzas

  • Consolación

  • Cortina de los Aires

  • Cortina del Correo

  • Cortina del Charaiz

  • Cortina de los Renteros

  • Cortina de la Rivera

  • Cortina del Roble

  • Cotarritos

  • Crelgo

  • Crucero

  • Cruz de Correa

  • Cruz de Valdelasnaves

  • Chandicarrero

  • Chan de Carrizo

  • Charaiz (antes La Pesquera)

  • Charca

  • Madroñal

  • Dehesa Boyal

  • Engarilla del Charaiz

  • Estercás

  • Estrigueras

  • Fresneda

  • Fuente del Asno

  • Fuente de los Lagartos                   (antes Prado Grande)

  • Fuente del Espinal

  • Habitantes

  • Habituneras

  • Hedesa

  • Herrerías

  • Hoja del Robledo

  • Huerto al Cristo

  • Huerto de la Fuente de Abajo

  • Huerto del Lanchón

  • Huerto del Potro

  • Huerto de "El Quintal"

  • Huerto de los Pedernales

  • Huerto de Santa Ana

  • Huerto de Prado Chico

  • Juan López

  • Juncal

  • Laja

  • Lamederos

  • Lancha Aguzadera

  • Lanchas

  • Lanchón

  • Lapita

  • Majá Nueva

  • Majadal

  • Majá del Cepo

  • Majada del Toro

  • Mansillas

  • Mojonera

  • Molino del Tío Mata

  • Monte Guardado

  • Muela

  • Muro

  • Nave de la Lantera

  • Naves Sabugales

  • Pasiles

  • Pedernales

  • Pesquera

  • Prado Colmenero

  • Prado de la Cañada

  • Prado de la Tuerta

  • Prado de las Vardas

  • Prado de tío Paco

  • Prado Grande

  • Prado Toro

  • Pontón

  • Quemados

  • Remalladas

  • Rincón

  • Risco

  • Rodeos

  • Rodillo del Alcalde

  • Senara

  • Suertes

  • Talayón

  • Teso de las Galgas

  • Teso de la Hoya

  • Teso de la Majada del Cepo

  • Valdebetijo

  • Valdelamancha

  • Valdelasnaves

  • Valdelosprados

  • Valdemilano

  • Valgordo

  • Valredondo

  • Vega

  • Veguiña

  • Ventizierzo

  • Viñas

  • Zorreras

 

CAMINOS, RODERAS y TRAVESIAS

 
  • Camino de La Alberguería de Argañán a La Alamedilla (Camino de la Alamedilla)

  • Camino de los Molinos

  • Camino de las Herrerías (Camino de las Cogorzas)

  • Camino de Valdemilano

  • Camino Moheda de abajo

  • Camino Moheda de arriba

  • Camino de los Lamederos

  • Camino de Espeja

  • Rodera de los Calderones

  • Camino de la Atalaya

  • Camino Valredondo

  • Camino del Colmenero

  • Camino de la Fresneda

  • Camino de Aldea

  • Camino de Forcalhos

  • Travesía de Forcalhos

  • Camino de La Alberguería de Argañán a Casillas de Flores (Camino de Casillas)

  • Camino de La Alberguería de Argañán a la Genestosa  (Camino de la Genestosa)

  • Camino de Fuenteguinaldo

  • Camino de las Cavadas de arriba

  • Camino del Bracero

 

ARROYOS, RIVERAS Y REGATOS

 

  • Arroyo de Martín Rodrigo          (Regato de la Moheda)

  • Arroyo Bardal

  • Rivera de los Pasiles

  • Arroyo del Llano (del Risco)

 

 

  • Regato del Bracero

  • Regato de las Cavadas

  • Regato de Valdelosprados

  • Regato de Lage Blanca

  • Regato de las Pocilgas