CABEZADA: Correaje que ciñe y sujeta la cabeza de una caballería.
CABEZÓN: Cabezada que ciñe y sujeta la cabeza de las caballerías, y que sirve para afianzar el bocado o freno.
CABIJA: Clavija para sujetar al yugo el timón del arado, de la rastra, el cambizo o timón del trillo, etc..
CABIJALES: Agujeros espaciados situados en la parte delantera del timón del arado o del cambizo de trilla para alargar o acortar el tiro.
CACEROLA: Vasija de metal, con asas y mango, que sirve para cocer y guisar alimentos.
CACILLO: Cazo pequeño.
CACHAR: Arar una tierra alomada llevando la reja por el medio de cada uno de los lomos.
CACHARRO: Vasija tosca.
CACHAVO/CACHAVA: Cayado.
CACHIPORRA: Palo enterizo que tiene en un extremo una bola o cabeza abultada.
CALABOZO: Instrumento de hoja acerada, ancha y fuerte, con mango largo, para rozar y podar árboles o matas.
CALBOCHE: Olla de barro, con asa y boca como las del cántaro y agujereada toda, excepto el asiento, que se usa para asar castañas.
CALDERA: Recipiente de cobre que sirve para cocer alimentos.
CALDERO: Caldera pequeña de suelo semiesférico, y con asa sujeta a dos argollas situadas en la boca.
CALZA /CAMBA / PINA / CAMA: Cada uno de los trozos curvos de madera que forman en círculo la rueda del carro, donde encajan por la parte interior los rayos procedentes de la maza, y por la exterior se asienta la llanta metálica.
CAMA: En el arado, pieza encorvada de madera o de hierro, en la que encajan por la parte inferior delantera el dental y la reja, y por detrás la esteva; por el otro extremo se afianza al timón.
CAMBIZA / PALO DE JUNTAR: Trozo de madera encorvado, en cuyos extremos se sujetan dos cordeles que luego se unen y se atan al yugo, para amontonar la parva ya trillada y hacer el muelo.
CAMBIZO: Pértiga o timón unido en un extremo al peón del trillo y el otro al yugo de la yunta (Timón del trillo).
CAMPANILLO / CAMPANILLA: Cencerro de cobre o bronce en forma de campana. Si es de otro metal, se llama campanilla.
CAMELLA / GAMELLA: (1) Arco del yugo. (2) Artesa para que coman los animales.
CAMELLÓN / CABALLÓN: Artesa cuadrilonga para dar de beber al ganado vacuno.
CANASTA: Cesto de mimbres o de tiras de sauce entretejidas, ancho de boca, que suele tener dos asas.
CANASTILLA: Cestilla de mimbres en que se tienen objetos de uso doméstico.
CANASTO: Canasta recogida de boca.
CANDELA: Candelero en que se pone la vela.
CANDELERO: Utensilio que sirve para mantener derecha la vela, consistente en un cilindro hueco unido a un pie por una barreta o columnilla.
CANDIL: Utensilio para alumbrar por medio de aceite y una torcida o mecha.
CANCHAL: Peñascal o sitio de grandes piedras descubiertas.
CANGALLA: Andrajo de tela.
CANGILÓN: Vaso grande de barro o metal, que sirve para sacar agua de los pozos, sujeto, con otros, a la rueda de una noria.
CÁNTARA / CÁNTARO: (1) Vasija angosta por la boca, ancha por el centro y estrecha por el pie y, por lo común, con una o dos asas. Puede ser de lata, barro o cualquier otro material. (2) Medida de capacidad para líquidos, que equivale a 16.13 litros.
CANTARILLA: Vasija pequeña de barro.
CÁNTARO: Medida para líquidos equivalente a 16,133 litros.
CAPACHO / CAPACETA / CAPAZO / CAPAZA: Esportilla de palma, juncos o mimbres, para llevar fruta y otras cosas menudas.
CARDA: Instrumento para cardar la lana que solían ser dos cepillos que la ahuecaban antes del hilado. Instrumento para quitar el abono pegado en las nalgas de las vacas.
CAREA: Acción y efecto de carear o dirigir el ganado hacia alguna parte.
CARLANCA / CARRANCA: Collar de cuero, ancho y fuerte, erizado de puntas de hierro, para preservar a los mastines de los pastores de las mordeduras de los lobos.
CARRANZA: Cada una de las puntas de la carlanca.
CARRASCAL: Sitio o monte poblado de carrascas o encinas.
CARRO: Carruaje de dos ruedas, con pértigo (pértiga) para enganchar la yunta, y cuyo armazón consiste en un bastidor con listones para soportar la carga, y tableros en los costados y frentes, para sujetarla.
CASTIGADERA: Correa o cuerda con que se ata el badajo del cencerro.
CAYADO / CAYADA: Palo o bastón rústico, corvo por la parte superior.
CAZO: Recipiente de cocina , de aluminio o porcelana, generalmente más ancho por la boca que por el fondo, con mango largo y un pico para verter.
CAZUELA: Vasija, por lo común redonda y de barro, más ancha que honda, que sirve para guisar.
CEBADAL: Terreno sembrado de cebada.
CEDAZO: Instrumento compuesto de un aro y de una tela, por lo común de cerdas, más o menos clara, que cierra la parte inferior, y que sirve para separar las partes sutiles de las gruesas.
CELEMÍN: Medida de capacidad para áridos equivalente en Castilla a 4,625 litros. Solía dividirse en cuatro cuartillos.
CENCERRA /CENCERRO / CHANGARRA: Campana cilíndrica, tosca por lo común, hecha con chapa de hierro o de cobre, que se cuelga del pescuezo de las reses.
CESTA: Utensilio que se hace tejiendo con mimbres, juncos, varillas de sauce u otro material flexible, un recipiente, por lo común redondo, que sirve para recoger o llevar ropas, frutos u otros objetos.
CESTO: Cesta grande y más ancha que alta, formada con mimbres, tiras de sauce o de caña.
CHORRA: Pedazo de tierra que queda sin arar por haber un peñasco que lo impide.
CIGOÑAL (ZANGABURRA): Pértiga apoyada sobre un pie en horquilla, con un contrapeso de piedra en uno de sus extremos, y un cordel o una pértiga de madera en el otro extremo, en la que se cuelga una vasija de modo que, venciendo el contrapeso de piedra, se introduce la misma en un pozo y se extrae llena de agua con la ayuda del citado contrapeso.
CINCHA: Faja de cuero con que se asegura la silla o albarda sobre una cabalgadura, ciñéndola por detrás de los codillos o por debajo de la barriga del animal.
CLAVERA: Plancha de hierro en forma de pie donde se metía el calzado para ponerle clavos, tacones, etc.
CLAVIJA:
CLAVIJERO:
COAÑA (CUAÑA):
CORNAL / COYUNDA : Correa fuerte y ancha, generalmente de cuero, con que se uncen los bueyes o vacas al yugo.
CORNIJALES: Una vez llenos los sacos de grano, los laterales atados con cuerdas, para que no se caiga su contenido
CORRAL: Patio en las casas de labranza.
CORZA:
CORVILLO: Especie de tamaño y con dientecillos de sierra.
COSTAL /COSTALEJO/SACO: Saco pequeño para transportar el grano a la panera.
COYUNDA / CORNAL : Correa fuerte y ancha, generalmente de cuero, con que se uncen los bueyes o vacas al yugo.
CRIBA / CRIBO: Red de malla de alambre o cuero ordenadamente agujereado y fijo en un aro de madera, que sirve para limpiar (cribar) cereales.
CUARTAL: Medida para áridos, (5,60 l.; cuarta parte de la fanega), duodécima parte de la cuartera.
CUARTAR: Cuarta vuelta a la tierra con el arado a las tierras que se han de sembrar de cereales.
CUARTILLA: Vasija o recipiente de madera, en forma de cajoncillo, para medir cereales, de un cuarto de fanega de capacidad (13,87 l).
CUARTILLO: Medida de capacidad para áridos, equivalente a una cuarta parte del celemín (1156 mililitros) .
CUBA: Recipiente para vino.
CUBO: Pieza central en que se encajan los rayos de las ruedas de los carros.
CUCHARÓN: Cuchara muy grande que suele ser de madera para servir los alimentos en la mesa.
CUERNA: Vaso rústico hecho con un cuerno de res vacuna, quitada la parte maciza y tapado en el fondo con un taco de madera.
|