EL AJUAR Y LOS APEROS  

ABALEAR / BALEAR

Separar con escoba los granos de trigo, cebada, etc., que quedan alrededor del muelo después de aventar.

ABARCAS / ALBARCAS

Calzado rústico de suela de goma o caucho que se sujeta al pie mediante cuerdas o tiras de cuero (del vasco abarka).

ALCUZA

Vasija de hojalata, de forma cónica, utilizada para el aceite de uso diario.

ALDABA

Pieza metálica que se pone en las puertas para llamar.

ALFORJAS

Especie de talega, abierta por el centro y cerrada por los extremos, formando dos bolsas grandes. Éstas son para utilizar sobre albarda.

ALMIREZ

Mortero de metal pequeño y portátil, que sirve para machacar o moler en él especias, hierbas aromáticas, ajos, etc.

ALMOCAFRE / AGALLA

Azada pequeña cuya parte metálica está formada por dos dientes curvados.

ALMOHAZA /RASCADOR

Instrumentos de hierro con que se estriega a las caballerías para sacarles la caspa y el polvo. Se compone de una chapa de hierro con cuatro o cinco serrezuelas de dientes menudos y romos, y un mango de madera para su manejo.

ARADO

Instrumento para mover y surcar la tierra.

AVENTAR

Echar al viento los granos de la era, para separarlos de la paja.

AZUELA

Instrumento cortante, de hoja curva y perpendicular al mango, que utilizan los carpinteros para labrar y desbastar la madera.

BALANZA DE PLATILLO

Instrumento que sirve para pesar pequeñas masas.

BARCINA / REDES

Ampliación de la capacidad de transporte del carro, mediante redes de cáñamo, para acarrear la paja de la trilla desde la era al pajar.

BARZÓN

Pieza de madera a modo de anillo, que se sujeta al yugo y por la que se pasa el timón del arado.

BIELDO

Instrumento para beldar, compuesto de un palo largo en cuyo extremo hay un travesaño con varias púas de madera (entre 4 y seis).

BOCADO

Parte del freno que entra en la boca de las caballerías, y que es afianzado o sujeto por la cabezada o cabezón.

BOZAL

Hocico de alambre que se usa para que el ganado no coma durante la labor.

CABEZÓN

Correaje que ciñe y sujeta la cabeza de las caballerías, y que sirve para afianzar el bocado o freno.

CABIJA

Clavija para sujetar al yugo las varas, cabijales o cambizos.

CANASTA

Cesto de mimbres o de tiras de sauce entretejidas, ancho de boca, que suele tener dos asas.

CANDIL DE ACEITE

Utensilio para alumbrar por medio de aceite y una torcida o mecha.

CÁNTARA

Vasija de barro, de lata, o de cualquier otro material con una capacidad de 16,133 litros.

CARRO

Carruaje de dos ruedas, con pértigo (pértiga) para enganchar la yunta, y cuyo armazón consiste en un bastidor con listones para soportar la carga, y tableros en los costados y frentes, para sujetarla.

CAYADO / CAYADA

Palo o bastón rústico, corvo por la parte superior.

CENCERRO

Campana cilíndrica, tosca por lo común, hecha con chapa de hierro o de cobre, que se cuelga del pescuezo de las reses.

CINCHA

Faja de cuero con que se asegura la silla o albarda sobre una cabalgadura, ciñéndola por detrás de los codillos o por debajo de la barriga del animal.

COYUNDAS

Tiras largas de cuero grueso que se utilizaban para uncir "uñir" la pareja de bueyes o vacas al yugo.

CRIBA (CRIBO)

Red de malla de alambre o cuero ordenadamente agujereado y fijo en un aro de madera, que sirve para limpiar (cribar) cereales.

DEDILES

Protección de cuero que utilizaban los segadores para proteger los dedos durante la siega.